Como prepararse el teórico
El teórico es una parte imprescindible que con ayuda siempre se consigue con más facilidad

El teórico actualmente se prepara de manera online mayoritariamente. Se puede hacer desde la autoescuela o desde casa.
Para poder obtener el ansiado permiso B, tenemos que superar dos exámenes, uno teórico y otro práctico.
La parte práctica es la que la gente, en la gran mayoría de los casos, está deseando empezar.
El caso del teórico... suele ser menos llamativo. Son muchas normas e información que no estamos acostumbrados a tratar y además, si nos fijamos en los conductores, muchas maniobras no las hacen correctamente y confunden a los nuevos conductores.
El examen teórico consta de 30 preguntas y solo podemos tener hasta 3 fallos para que sea apto. Puede ser en ordenador o en papel.
Para que sea lo menos tedioso, os vamos a intentar dar unas pautas para la realización de la parte teórica.
Lo primero que tienes que tener en cuenta, es que cada persona tiene su capacidad para el estudio y no todo el mundo tarda el mismo tiempo. Se puede tardar desde una semana hasta meses.
- Si se dedicas 8-10 horas al día, en una semana se puede hacer.
- Si le dedicas 4 horas al día, te puede llevar 2-3 semanas.
- Si le dedicas 1 hora al día, se puede alargar 2 meses.
Por esto tienes que intentar tener tiempo disponible para ponerte a ello. No elijas fechas en las que estas hasta arriba con los estudios o con el trabajo. Durante el año sabemos cuando estamos más tranquilos y podemos dedicarle tiempo.
Otra cosa muy importante son las ganas. El temario no es que sea el más entretenido y sencillo, así que hay que tener ganas de tener el carné. No hay que desanimarse, aunque al principio sea un poco rollo porque fallamos mucho y no entendemos casi nada, enseguida se aprende y se avanza.
Estos son nuestros consejos para intentar ayudaros:
- Clases teóricas: A día de hoy no son obligatorias por la DGT, pero son muy recomendables. Un buen profesor que te explique las normas con ejemplos y con buen humor, hará que comprendas todo mucho mejor.
- Test: Hoy en día, la mayoría de autoescuelas tiene una plataforma de test con la que es muy sencillo prepararte y llevar un seguimiento del proceso. Puedes hacer test en la propia autoescuela o desde cualquier sitio al ser online. Así que no hay excusas del tiempo, cualquier momento es bueno. En autoescuela ClaVe trabajamos con la mejor editorial de test, AEOL.
- Organización: Los test que suelen garantizar un aprobado, son en total 90 y se recomienda dar dos vueltas (según como se nos esté dando, si seguimos fallando más de 3, tendremos que dar tantas vueltas como haga falta). Para llevar un buen ritmo, se deberían hacer desde 10-15 test al día (al principio se puede tardar unos 20 min. hacer los test, pero luego se puede tardar unos 7 min) y si consigues hacer más mejor.
- Dudas: Es muy importante preguntar todo lo que no se entienda, cuanto antes te quede claro, antes mejorarás. No tienes que tener vergüenza ni pereza preguntar.
- Examen: Cuando empezamos a tener por debajo de 4 fallos en la mayoría de los test, podemos ir pensando en ir a examen. Es recomendable hablar con tu autoescuela para que te vean si verdaderamente estás preparado y dejarte guiar. Ir a examen sin estar preparado es una tontería, es perder una oportunidad que te la puedes dejar para el examen práctico.
Si sigues estas pautas y consejos, seguro que el resultado de tu examen es APTO.
Para
Si saliera mal el examen, no hay que venirse a bajo, podemos seguir preparándonos y cuando nos sintamos preparados volver a intentarlo!

